6. Saulo de Tarso - "San Pablo"

¿Quién era Pablo?

Pablo era judío y fariseo. Nació en la ciudad de Tarso en la provincia romana de Cilicia. Dios lo escogió a pesar de saber que era un perseguidor de los primeros cristianos.

Un día, rumbo a Damasco tuvo un encuentro personal con Jesús y desde ese momento decidió seguirlo, conviertiéndose en el gran apóstol de Jesucristo.

Las Cartas Paulinas

En ellas hallamos a la Iglesia primitiva con todas sus alegrías y también sus dificultades. Al tratar de entender las cartas paulinas, es importante considerar el propósito de cada carta, ya que cada una de ellas tiene un contexo, un proósito y un mensaje a una situación específica que pasaba en el momento.

Muchas veces el propósito de Pablo era animar a las comunidades que él había fundado y que ya no podía visitar.

Agrupación de las Cartas Paulinas

Primeras Cartas

  • 1° y 2° Tesalonicenses.
  • Gálatas.
  • 1° y 2° Corintios.
  • Romanos.

Cartas Pastorales

  • 1° Timoteo.
  • Tito.
  • 2° Timoteo.

Cartas desde la cárcel en Roma

  • Efesios.
  • Colosenses.
  • Filemón.
  • Filipenses.


La expansión misionera de la Iglesia

  1. Los Hechos de los Apóstoles
Los Apóstoles, después de la resurrección de Jesús, comenzaron a predicar el Evangelio.

Su predicacción encontró pronto dificultades por parte de las autoridades judías que llegaron a encarcelarlos.

El Sanedrín decidió apedrear a Esteban, uno de los colaboradores de los Apóstoles. Fue el primer mártir cristiano. Entonces tuvo lugar una violenta persecusión contra los cristianos.

Pablo, perseguidor de los cristianos, se dirigió a Damasco. En el camino, se le apareció Cristo resucitado.

El Apóstol Pedro incorporó a la comunidad cristiana al centurión romano Cornelio.

Los cristianos se dispersaron. En Antioquía de Siria predicaron el Evangelio a los paganos. En esta ciudad empezó a dárseles el nombre de cristianos.

En Palestina, Herodes Agripa I mandó matar a Santiago el Mayor en Jerusalén.

  • Primer viaje de San Pablo: comunidades de Galacia
Desde Antioquía, Pablo y Bernabé emprendieron su primer viaje misionero. Fueron enviados para anunciar el Evangelio en las ciudades del sur de Galacia. Designaron presbíteros en las comunidades que fundaban.

De nuevo en Antioquía surgió un problema: algunos cristianos procedentes del judaísmo querían hacer observar todas las tradiciones de Moisés a los no judíos que se convierten a la fe cristiana.

Los Apóstoles y los presbíteros se reunieron en Jerusalén. Después de hablar Pedro, Pablo y Santiago, decidieron, movidos por el Espíritu Santo, no imponer a nadie la circulación. La paz y la alegría quedaron restablecidas.

  • Segundo viaje de San Pablo: comunidades de Grecia
Hacia el año 50, Pablo inició su segundo viaje misionera por las regiones de Macedonia y Acaya. Con Silas y Timoteo fundó las comunidades de Filipos y de Tesalónica.

Después, perseguido por los judíos, Pablo bajó a Atenas. Luego pasó a Corinto: en esta ciudad se alojó en casa de Aquila y su mujer Priscila, fabricando tiendas de campaña y predicando el Evangelio durante año y medio.

Acusado Pablo ante el procónsul de Acaya, tuvo que huir. Se dirigió a Siria. Hizo una escala en la ciudad de Éfeso. 

  • Tercer viaje de San Pablo: comunidad de Éfeso
Después de un tiempo en Antioquía, Pablo emprendió su tercer viaje misionero. Llegó a Éfeso y en esta ciudad predicó durante tres meses a los judíos. Encontró resistencia. Entonces Pablo formó un grupo con los creyentes y los instruía a diario.

En Éfeso los orfebres promovieron un tumulto contra Pablo, pues peligraban las ganancias que el gremio de los plateros obtenían con las reproducciones en plata del templo que la diosa Artemisa o Diana tenía en la ciudad. Pablo Tuvo que huir hacia Macedonia y de ahí a Grecia.

Escapó de un complot judío y regresó a Macedonia con Timoteo.

De vuelta hacia Jerusalen se despidió en Mileto de los dirigentes de la comunidad de Éfeso. Por fin llegó a Cesarea y de allí, en contra del parecer de todos, marchó a Jerusalén.

En el templo, unos judíos amotinaron al pueblo y el tribuno romano salvó a Pablo y lo condujo a la fortaleza. Al día siguiente compareció ante el Sanedrín.

Por la noche fue trasladado a Cesarea, a la residencia de Félix, el gobernador romano, bajo cuya custodia nuevamente por los judíos, apeló al tribunal del César o Emperador romano. Fue enviado a Roma para ser allí juzgado ante el Emperador.

  • Cuarto viaje de San Pablo: viaje de la cautividad
Durante el camino se desencadenó una tempestad. Tras catorce días, la nave encalló y todos los tripulantes lograron desembarcar en la isla de Malta. 

Al cabo de tres meses Pablo partió para Roma. En esta ciudad Pablo vivió dos años en libertad vigiliada y pudo anunciar el Evangelio sin impedimento.









Comentarios

Entradas populares